El nuraga de Santa Sabina es un nuraga de una sola torre con una cámara con techo de tholos bordeada por tres nichos con una entrada trapezoidal dispuesta en cruz y una escalera de entrada.
La torre, de planta circular, 12,60 m de diámetro en la base y 9,85 m en la parte superior, tiene 8 m de altura y está formada por 17 hileras de grandes piedras de basalto, bien trabajadas en las hileras central y superior y apenas talladas en las inferiores.
La entrada, orientada al sur, conduce a un pasillo ligeramente abierto hacia el exterior con paredes salientes y un techo ascendente en dirección a la entrada de la cámara.
En la pared derecha del pasillo se encuentra el nicho de entrada, con un perfil interno curvo, al que se accede a través de una entrada de forma trapezoidal, de aproximadamente 1,50 metros de altura y provista de un arquitrabe.
Frente al nicho se encuentra la escalera que conduce a la parte superior del nuraghe. En el lado noroeste hay una hendidura de unos 30 cm de lado.
La cámara, con techo de tholos intacto, es de planta circular y tiene 8,35 metros de altura, con 18/19 hileras de piedras de tamaño medio.
En este emplazamiento hay varios vestigios de un poblado utilizado al menos hasta la época romana. Al sureste, a unos 200 metros, se pueden admirar las dos tumbas de gigantes del mismo nombre: Santa Sabina I y Santa Sabina II. En el lado opuesto, a unos 400 metros, se encuentra el impresionante pozo nurágico de Su Cherchizzu, que probablemente estuvo en el pasado estrechamente relacionado con el propio nuraghe.